miércoles, 30 de noviembre de 2011

CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA



San Indalecio, Patrón de Almería y de la Diócesis

LA HISTORIA DE NUESTRA DIÓCESIS
La Diócesis de Almería se ubica en la Provincia Eclesiástica de Granada, en el Sureste de España, en el extremo oriental de la comunidad de Andalucía. Su término se divide en Vicarías (arciprestazgos).
 *Almería y zona centro
1. Nº1 de Almería
2.Nº 2 de Almería
3.Nª 3 de Almería
4.Bajo Andarax
5.Filabres-Nacimiento
*Norte y Levante
6.Campo de Níjar
7.Río Almanzora
8.Los Vélez-Huércal Overa
9.Vera
*Poniente
10.Adra-Berja
11.Alto Andarax
12.Roquetas de Mar
Nosotros pertenecemos al Arciprestazgo del Poniente, Roquetas de Mar.

Desde los momentos iniciales contamos con la tradición de los Varones Apostólicos.
San Indalecio es uno de los 7 Varones Apostólicos que anunciaron el evangelio en la Península Ibérica en el siglo I. Fueron discípulos del Apóstol Santiago, en su primer viaje a España y estancia en la Colonia César Augusta (hoy Zaragoza); le acompañaron después hasta Roma y, luego, a Jerusalén. Fueron ordenados obispos en Roma por San Pedro y San Pablo, y enviados a Hispania a predicar la fe católica.
Sus nombres son:
Torcuato en Acci (Guadix), Tesifón en Verji (Berja), Esiquio en Carcese (Carcesa,Jaén), Indalecio en Urci (Almería), Segundo en Abula (Abla), Eufrasio en Iliturgi (cerca de Andújar), y Cecilio en Elvira (próxima a Granada).
San Indalecio nació en Caspe (Aragón), única ciudad en el mundo que conserva viva la memoria local de su nacimiento. En Zaragoza ayudó al Apóstol Santiago en la construcción del primer camarín a la Virgen. San Indalecio funda la Sede Episcopal de Urci, ciudad romana que, después de la invasión árabe, se convirtió en la actual Almería. Aquí llegó, no sin salvar dificultades, fatigas, persecuciones y tormentos. Esparce generoso la semilla de la verdad del Evangelio que sella con el testimonio de su vida hasta el derramamiento de sangre. Su martirio será el sello de la autenticidad de su entrega.

De aquella vieja población romana, que fue Urci, quedó una pequeña villa, hoy Pechina. En su iglesia reposaron enteros los restos de san Indalecio. En el siglo XI, un capitán mozárabe llamado García Arnáez, acompañado de unos monjes benedictinos, hizo el traslado de los restos sagrados al Monasterio san Juan de la Peña. Así quedaban custodiadas las venerables reliquias del aragonés que un día fuera discípulo de Santiago. Desde ahora, este histórico monasterio, situado en plena ruta jacobea, cobraría más importancia y sería estación obligada para muchos peregrinos europeos que, en su caminar al sepulcro del Apóstol, entrarían allí para venerar al gran discípulo del Patrón español. Los avatares históricos por los que atravesó el Monasterio de san Juan de la Peña después de las leyes desamortizadoras, obligaron a un nuevo traslado de los restos de san Indalecio.

Actualmente se custodian y veneran en la Catedral de Jaca y, en el altar de la Capilla Mayor de la Catedral de Almería, en una arqueta de plata se guarda y venera una reliquia insigne, traída desde aquella Diócesis aragonesa.
Con estos datos te habrás dado cuenta por qué nuestra Catedral tiene el título de Apostólica, y por qué San Indalecio es nuestro Patrón.



ACTIVIDAD 1: Contesta estas cuestiones para comprobar lo que sabes

a) Escribe el nombre de la Provincia Eclesiástica a la que pertenece la Diócesis de Almería y el nombre del Arciprestazgo al que pertenecemos.

b) ¿Dónde nació san Indalecio? ¿Por qué es el Patrón de nuestra Diócesis?

c) ¿Cómo se llamaba Almería en la época romana?

d) ¿Dónde se encuentran en la actualidad las reliquias de san Indalecio?


ACTIVIDAD 2 Señala en esta sopa de letras los nombres de los 7 Varones Apostólicos.

S I N D A L E C I O

E S U I G C U Q P T

G E U F R A S I O A

U L S O N F J S I U

N V S I M H L A L C

D A F K Q F Ñ S I R

O G G D N U Y T C O

F O N N O F I S E T

E R R X F J E O C N

N T T V Q E D Y B M

LA HISTORIA CONTINÚA…
El Evangelio de Cristo irá enraizándose y cristalizando en comunidades por nuestras tierras. Esta presencia cristiana se constata, por ejemplo, a comienzos del siglo IV con la asistencia al Concilio de Elvira (Granada) del obispo de Urci, Cantonio.

La tradición apostólica de nuestras comunidades no se romperá con la conquista visigótica de Urci en el año 630, ya que anteriormente había tenido lugar la conversión de Recaredo a la fe católica en el Concilio de Toledo en el 589 y, por tanto, las ideas heréticas del arrianismo no estuvieron vigentes.

Con la invasión de los musulmanes Hispania se convierte en Al-Andalus, pero no desapareció la sede primitiva de Urci. Todo lo contrario: Pechina ocupará un lugar destacado durante mucho tiempo, hasta que a mediados del siglo X, con la construcción de la Alcazaba, Abd al-Rahman III traslada a Almería la capitalidad desde Pechina.

La presencia de mozárabes (así son llamados los cristianos) es una realidad. Se constata, por ejemplo, en la colocación de una estatua de la Virgen en una de las puertas de Pechina, o en la presencia del obispo Genesio, o cuando estos mozárabes deciden el traslado del cuerpo de San Indalecio al Monasterio de San Juan de la Peña en la Diócesis de Jaca (siglos después, las leyes desamortizadoras obligaron un nuevo traslado de los restos de San Indalecio a la Catedral de Jaca que lo venera y custodia. En el altar de nuestra Catedral, en la capilla Mayor, en una arqueta de plata se guarda una reliquia del fundador y primer obispo de esta Diócesis).

Durante este periodo histórico Almería pasará por sucesivas etapas con los almorávides y almohades, si bien será objeto de reconquista y restauración de la sede episcopal. Así se intentó, por ejemplo, con Alfonso VII en el siglo XII. A pesar de estos momentos difíciles, Roma seguirá nombrando obispos de Almería (es el caso de don Pedro de Almería en 1257).

Este interés de los Papas por restaurar esta Diócesis estaría motivado por el número de cristianos existentes y por la raíz originaria y apostólica.

Es interesante comentar el origen del nombre de Almería. Hay quienes la identifican con al Mariyya y le dan el significado de atalaya; otros opinan que Mariyya se refiere a Marian (María).


El 10 de diciembre de 1489, en Baza, los Reyes Católicos habían firmado las capitulaciones de la toma de Almería con el rey Zagal. El 24, víspera de Navidad, llegaba la Reina doña Isabel a Almería, y al día siguiente se decía misa en la Alcazaba.

El Papa Inocencio VIII (bula Ortodoxae Fidei) concedió nuevamente a los Reyes Católicos el derecho para la erección de las iglesias, disponer de las dignidades y bienes eclesiásticos, así como el patronato para diversas iglesias.

Tras la Reconquista del Reino de Granada los Reyes Católicos encomiendan al Arzobispo de Toledo, don Pedro González de Mendoza, el cumplimiento de este derecho. De este modo, el 21 de mayo de 1492 instituía la Catedral de Almería bajo el título de Santa María de la Encarnación. Será consagrada Catedral la Mezquita Mayor, y la vida de la Iglesia se restaura bajo el báculo de don Juan de Ortega. Será fray Diego Fernández de Villalán, primer obispo residente, quien construirá la nueva Catedral (muy dañada la anterior por los terremotos), creará nuevas parroquias y hospitales, etc.

Por esta época, el 21 de diciembre de 1502, es encontrada la imagen de la Virgen del Mar, venerada desde entonces en su santuario del convento de santo Domingo, fundado por los Reyes Católicos, junto con el de San Francisco y el de la Santísima Trinidad, que con el de las Puras componían la vida conventual almeriense en esta época. (Iglesias y conventos de Almería)

Hay momentos difíciles por las calamidades: terremotos (1518-1522), calamidades (plaga de peste de 1522). Son también unas fechas en que la ciudad queda expuesta a los peligros de los piratas berberiscos y argelinos.

El Concilio de Trento fue un acontecimiento extraordinario en esta época, con influencia en los siglos posteriores. En medio de hechos históricos de ruptura, se refuerza la fe de los creyentes, aumentó la frecuencia de los sacramentos y se dieron nuevos incentivos a la piedad cristiana. Se dignificó la vida y el oficio sacerdotal, se recreó la ciencia católica, el arte y la cultura, y creció el entusiasmo misionero. Se reafirma en este tiempo, con la exhuberancia del Barroco, el signo de la catolicidad.

Durante los siglos XVI y XVII la vida diocesana se fue recuperando poco a poco, se fue reorganizando la Diócesis con sus parroquias, se reconstruyeron los templos, se fundó el Seminario  conciliar de San Indalecio y se establecieron órdenes religiosas.

En el siglo XVIII los templos son ricamente ornamentados, especialmente la Catedral. La religiosidad popular es pujante, incrementándose las cofradías en las parroquias, especialmente las del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario, las Ánimas Benditas y otras dedicadas a los Santos.

La Ilustración influye en la descristianización de parte de la sociedad. La libertad de culto y de opinión, propugnadas por la Revolución Francesa, se transformó en muchos casos en laicismo, en lucha contra los católicos y la Iglesia.

La Iglesia en Almería va a sufrir la invasión francesa. En 1810 la Diócesis y la ciudad son ocupadas por el ejército francés hasta 1813.

La primera mitad del siglo XIX se vive en unos momentos difíciles, consecuencia de épocas anteriores, y que se manifiestan en la supresión de conventos y en las desamortizaciones.

Con el concilio Vaticano I en la Iglesia se profundizará la vida de la piedad, la labor del apostolado en diversas facetas sociales. Algunos ejemplos: Hijas de la Caridad en el Hospital de Sta. Magdalena (1851), entre los enfermos, pobres y niños expósitos. Asilo de San José en el Barrio Alto por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (1878).

Durante la Guerra civil la Iglesia sufre la persecución religiosa, sufriendo el martirio un tercio del clero diocesano.

Tras la Guerra, el obispo don Alfonso Ródenas García revitalizó la vida de la Iglesia. Un ejemplo fue la construcción del nuevo edificio del Seminario Diocesano. La diócesis aumentó territorialmente: en 1953 se incorporan los arciprestazgos de Canjáyar y el Río de Almería que pertenecían a Granada. Posteriormente, en 1957 se anexionan los de Huércal Overa, que pertenecía a Cartagena, el de Fiñana, que dependía de Guadix, y los de Laujar y Berja que eran de Granada.

El concilio Vaticano II dará un nuevo impulso a la vida de la Iglesia en su caminar social y doctrinal, en base al compromiso social y al amor evangélico.




LA CATEDRAL DE ALMERÍA


La Catedral es el más importante de los templos de la provincia es donde está la cátedra, la sede del obispo La inmensa Catedral de Almería está en el corazón de la parte vieja de la ciudad. Es la Catedral más curiosa que se pueda ver. Fue mandada construir por el obispo Diego Fernández Villalán que colocó la primera piedra el 4 de octubre de 1524, tras un terremoto que destruye la primera en 1522, situada en La Medina sobre la antigua Mezquita Mayor(actualmente, la iglesia de san Juan).

Además de como templo, se pensó como fortaleza debido a que la ciudad sufría numerosos ataques por parte de piratas del norte de África. De ahí la sobriedad de su exterior, coronado de almenas y defendido por cuatro torres, dos octogonales que dan a poniente, la torre del campanario y el torreón del ábside, orientado hacia el sur, muros macizos con poderosos contrafuertes, pocos ventanales y su decoración concentrada únicamente en la portada, destacando el escudo de Carlos I de España y el del Obispo Villalán, fundador de la Catedral. El proyecto se atribuye a Diego Siloé.

En el interior de la Catedral se pueden observar distintos estilos arquitectónicos. Las tres naves centrales son de estilo gótico, igual que la capilla Mayor, en la que contrastan las arcadas renacentistas abiertas en época posterior. Destacan en ella una valiosa colección de cuadros del siglo XVIII, que representan escenas de la vida de la Virgen María. Tiene planta rectangular con tres naves, girola y tres capillas.

El coro, obra de Juan de Orea es de estilo renacentista y divide la nave central en dos. Consta de dos órdenes de asientos de madera de nogal, rematados con la silla episcopal. Además presenta una ornamentación a base de medallones y 48 relieves en los respaldos de las sillas altas, que representan apóstoles, profetas y santos.

El Claustro es de un siglo después. La fachada norte muestra una fortaleza con un elaborado diseño de mitad del siglo XVI realizada por Juan de Orea.

En su interior destaca la Capilla Mayor con el tabernáculo de Eusebio Valdés y Juan de Salazar y las capillas de la girola. La de San Indalecio y la Piedad son renacentistas, con obras de enorme valor artístico. La capilla central contiene el sepulcro del Obispo Villalán, promotor de la Catedral; la obra es de Juan de Orea y data del año 1560, como también lo es el coro con sus escaños hechos de madera de nogal.

Destaca también la sacristía mayor con su techo finamente tallado en piedra.

Otro de los símbolos de la ciudad es el llamado “Sol de Portocarrero”, que representa un sol con rostro humano del que salen numerosos rayos ondulados y rectilíneos de forma alterna, rodeados por una guirnalda de flores y cintas. Toma su nombre del Obispo Fray Juan de Portocarrero, a quien se le atribuye su autoría, aunque su construcción es en realidad mucho anterior. Se encuentra medio escondido en la fachada de la cabecera de la catedral.

La Plaza que hay ante su fachada ha sido remodelada varias veces. En ella se encuentra el Palacio Episcopal de finales del siglo XIX.

Han sido muchos los obispos que han estado en nuestra ciudad. Los nombres de los tres últimos son: D. Manuel Casares Hervás, D. Rosendo Álvarez Gastón y D. Adolfo González Montes. Ellos son los encargados de dirigir y cuidar cristianamente a todos los bautizados de Almería.

Recorrido fotográfico de la Catedral de Almería


Sol de Portocarrero, el símbolo más representativo de la ciudad

ACTIVIDAD 3: Comprueba lo que sabes

Completa las frases siguientes:

1) La Catedral es el más importante de los templos de la provincia porque……………………………………………………………………………………………

2) Fue mandada construir por el obispo……………………………….. que colocó la primera piedra el 4 de octubre de………., tras un terremoto que destruye la primera en …………, situada en La Medina sobre la antigua Mezquita Mayor (actualmente, la ……………………………….).

3) Además de cómo templo se pensó como fortaleza para…………………………………………………………………………………………

4) Diego de Siloé fue……………………………………………………………………………… y el obispo Villalán…………………………………………………………..

5) En el interior de la Catedral se pueden observar distintos estilos arquitectónicos, que son …………………………………………………………………………………………………

6) La Catedral de Almería se llama……………………………………………

7) El coro, obra de……………………………………………, es de estilo……………………. y destaca en él ………………………………………………………………………

8) El actual obispo de Almería se llama………………………………………………….

LA CATEDRAL DE ALMERÍA


EL CONVENTO DE LAS PURAS O MONASTERIO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Es un convento de clausura de la Orden de las Concepcionistas Franciscanas.
Representa uno de los conjuntos artísticos más importantes de la ciudad, declarándose Bien de Interés Cultural en 1982.
Fue fundado en 1515 sobre unas antiguas casas árabes cedidas por don Gutierre de Cárdenas, primer alcalde cristiano de la ciudad. En su testamento dispuso la fundación de un convento dedicado a la Orden de Santa Clara. Tras su muerte, en 1503, el rey Fernando el Católico, dispuso que se cumpliera el testamento pero su mujer doña Teresa Enríquez, cambió la titularidad a la Orden de la Purísima Concepción de Nuestra Señora (Las Puras).

La pequeña portada de entrada al templo y la torre son de estilo mudéjar del siglo XVII. La iglesia tiene una sola nave de cajón con una bella decoración interior original del siglo XVIII barroco. Preside el Altar Mayor un retablo barroco.


Fachada de la iglesia del convento de las Puras

EL CONVENTO DE LAS CLARAS O MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

El Real Monasterio de Santa Clara fue fundado en 1590. Su construcción definitiva data del siglo XVIII.
El convento, desde su construcción, pasa por diversas vicisitudes. La circunstancia más trágica que sufre es durante la Guerra Civil española siendo incendiado y manteniéndose solo en pie la iglesia, el único elemento original, ya que el convento actual se reconstruye en la posguerra.
Su fachada principal tiene un arco de medio punto de rosca moldurada entre dos medias columnas sobre plinto que soportan un entablamento coronado con un frontón curvo partido para acoger la hornacina con la figura esculpida de Santa Clara. Su portada lateral es más sencilla.
Orden de santa Clara o clarisas




Fachada principal de la iglesia del convento de las Claras

LA VIRGEN DEL MAR



La Virgen del Mar, patrona de Almería.

Santuario de la Virgen del Mar



(antigua iglesia de Santo Domingo)


Todo comenzó el día 21 de diciembre de 1502 cuando el vigía de Torre García, Andrés de Jaén, se presentó en el Convento de Santo Domingo de Almería al Padre Prior Fray Juan de Baena, manifestando que en las cercanías de la Torre, a orillas del mar, había aparecido una imagen de la Virgen María llevando entre sus brazos a su hijo Jesús.

Esta aparición de la Santísima Virgen fue acompañada con señales misteriosas y extraordinarias, certificadas por los guardas de Torre García. Desde esta torre vieron primeramente venir rozando las olas del mar, y en dirección a tierra como un resplandor o nubecilla que despertó la curiosidad de ellos por lo raro y maravilloso.

El resplandor o nubecilla fue acercándose resueltamente, sin vaivenes ni paradas encaminadas hacia la orilla de la playa. La nubecilla rebasó la línea de las aguas y se quedó metida en la playa; los guardianes, atraídos por el maravilloso resplandor, determinaron bajar de la torre y acercarse a ver qué era. Con algún sobresalto y un tanto temerosos, fueron aproximándose al lugar de donde partían los fulgores.

Su fe cristiana ya les había sugerido el presentimiento de que se trataba de algo piadoso y celestial. Mas, sobrecogidos con esta idea, acercándose al foco luminoso, vieron con sorpresa que en medio de la nubecilla, de donde salieron los resplandores, había una imagen de la Virgen Santísima, llevando en sus brazos la de su divino Hijo.

En el mismo lugar donde se posó la imagen brotaron lozanas, vigorosas y fragantes unas azucenas que antes no se habían visto en aquel lugar.

Todos estos indicios fueron bastante claros y fundados para que la fe de los almerienses haya visto este hecho como milagroso.

A petición de la ciudad, el Papa Pío VII la proclamó Patrona de Almería por Bula del 20 de Mayo de 1806.


OTRAS IGLESIAS IMPORTANTES

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, en la calle de la Tiendas


IGLESIA DE SAN PEDRO

(antigua iglesia del convento de san Francisco)

Si quieres encontrar más datos, pincha aquí:

HISTORIA DE LA DIÓCESIS


LISTA DE LOS OBISPOS DE ALMERIA


NOTICIAS DE LA DIÓCESIS

miércoles, 2 de noviembre de 2011

LEER ES UNA AVENTURA

 EL PRINCIPITO, de  Antoine de Saint-Exupéry
 
La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto del Sahara.
Ahí tiene lugar su encuentro con el Principito, un niño que viene de otro planeta, tan pequeño que sólo tiene tres volcanes, baobabs enanos y una flor. El Principito le pide al aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su mundo. Tras hacerse amigo del Aviador, le cuenta cómo era de solitaria y melancólica su vida hasta la llegada de la Flor, una flor muy hermosa que ama al Principito pero a quien le es difícil expresarse con sinceridad.
Debido a sus dudas sobre el amor de la flor, el Principito abandona su asteroide y recorre diversos mundos, habitados por curiosos personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor, el farolero y el geógrafo.
Llega por fin a la Tierra, donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien llega a establecer un vínculo muy especial y de quien aprende que “sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.
Al fin, el Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar en el cual descendió a la Tierra, para hacerse amigo del Aviador y contarle sus peripecias.
Cuando el Aviador logra reparar su avión, el Principito es mordido por la serpiente, pues ésta es la única manera que tiene de volver a su planeta, para cuidar a su flor.
El Aviador descubre que si bien el Principito ha logrado llevarse consigo el dibujo del cordero, no se ha llevado un bozal para amarrarlo. De modo que se queda con la duda de si el cordero pueda o no comerse a la flor.
 Por último, invoca a quienes lean el libro a avisarle en caso de que el Principito vuelva a la Tierra.


Personajes
El Aviador: Un adulto que no se encuentra cómodo con sus contemporáneos, y prefiere recorrer el mundo en su avión, alejándose así del contacto con las personas mayores. 

El Principito: El único morador de un pequeño asteroide, cuyo más grande placer consiste en observar las puestas de sol, cuidar su árbol baobab y limpiar los cráteres de dos diminutos volcanes. Su rutinaria existencia se ve interrumpida con la llegada y florecimiento de la Flor, que llega a amarlo, pero a la que inicialmente no comprende. 

La Flor: Una rosa de gran belleza y personalidad encantadora, aunque bastante orgullosa y algo egoísta, desea que el Principito se dedique solamente a ella. 

El rey: Personaje deseoso de poder, no importa sobre qué o sobre quiénes. Define su relación con las personas y con las cosas como relaciones de poder, en las cuales él permanece en la cúspide, aunque el único resultado visible es la total soledad. 

El vanidoso: Personaje hambriento de reconocimiento y aclamaciones, aún cuando éstas son vacías. No le importa si la admiración que le profesen los demás sea sincera o no, lo importante para él es oír los aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan. El único resultado es que, acabado el sonido del último aplauso, el vanidoso se queda solo y tan hambriento de admiración como al principio. 


El bebedor: Este personaje bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber. Acaso simboliza al ser humano entregado al vicio, por haber renunciado a ser dueño de sí mismo, acaso por temor. 

El hombre de negocios: Personaje dedicado a realizar sumas, restas y cálculos sobre las estrellas, obteniendo así un beneficio económico, aunque descuidando su salud y su vida afectiva. 

El farolero: Se dedica a encender las estrellas. Si bien cumple una función útil para los otros, sus actos carecen de reflexión, pues los ejecuta por el puro deber de cumplirlos. El sólo cumple un deber, y aunque aparentemente es bueno o útil, sus actos carecen de trascendencia, incluso para él mismo. 

El geógrafo: Un erudito que ha dedicado su existencia al conocimiento, sin importarle su aplicación práctica. Acaso representa al tecnólatra radical, aquel que ha endiosado a la ciencia y a la técnica, sin reflexionar que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otros objetivos verdaderamente humanos. 


El zorro: Animal contradictorio, es un personaje tanto o más interesante que el Principito. Aparece como un ser despreocupado y acaso egoísta, pero consciente de su capacidad de amar. Al conocer al Principito, decide dejar su naturaleza primitiva o salvaje (y solitaria) para convertirse en un amigo del Principito; o por usar sus propios términos, se deja “domesticar”. Es autor de la memorable frase “Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. 

La serpiente: El personaje más ambiguo de la historia. Es el único que puede hacer que el Principito vuelva a su mundo, pero a costa de un sacrificio terrible. Sus actos parecen estar más allá del bien y del mal, y se expresa de manera enigmática. 

El guardavía: Personaje cuyo trabajo consiste en regular el transporte de pasajeros en los trenes. 

El comerciante: Es un vendedor de píldoras para suprimir la sed, las que ofrece como algo útil, pues supuestamente ahorran el tiempo que se desperdicia en el acto de beber. 

Resumen por capítulos
1
La historia inicia con los recuerdos del Aviador, personaje desde cuyo punto de vista se narra la acción. Se trata de un personaje que desde niño ha sentido que no encaja con el mundo formal y pragmático que han creado los adultos. Sus puntos de vista son distintos: donde él veía un elefante dentro de una serpiente, los demás veían un sombrero. 


2
Ya de adulto, el Aviador prefiere dar largos vuelos en avión antes que la compañía de sus contemporáneos. Durante uno de estos vuelos, su avión sufre un desperfecto y se ve obligado a descender en el desierto del Sahara, en el cual se encuentra con el Principito.
El Principito es un niño que aparenta ocho años de edad, rubio y vestido con ropas propias de su rango. En cuanto traba amistad con el Aviador, le pide que le pinte un cordero. Dudando de sus cualidades como dibujante, el Aviador dibuja el elefante dentro de la serpiente de su niñez, el cual es reconocido por el Principito, quien insiste en que le haga el dibujo de un cordero. Tras algunos vanos intentos, el Aviador dibuja una caja con agujeros, indicándole al Principito que el cordero se encuentra dentro. El Principito aprueba el dibujo y se queda con él. 

3
Durante el tiempo que tarda el Aviador en reparar su avión, recibe las visitas del Principito, quien le revela que proviene de otro planeta, al que describe como muy pequeño 


4
El planeta del Principito es identificado por el Aviador como el asteroide B 612. Precisa que este dato está dirigido a las personas mayores, quienes entienden las cosas a partir de las cifras. Con la mención al número del asteroide, el Aviador considera que cumple con demostrar la verdad de su existencia. 

5
El Principito le cuenta al Aviador que en su planeta crecen unos baobabs, árbol que en la Tierra alcanza proporciones descomunales, pero que en el planeta del Principito no son sino meros arbustos. El Principito revela así para qué necesita al cordero: para que se coma las hojas de los baobabs y estos no acaben con su planeta. 


6
El Aviador recuerda otros aspectos de la personalidad del Principito, entre ellos, su soledad, su melancolía y su gusto por ver puestas de sol, sobre todo cuando se siente triste. 


7
El Principito manifiesta su preocupación respecto a lo que comen los corderos. Sobre todo, desea saber si además de arbustos, pueden comer flores. El Aviador responde con fastidio ante estas preguntas, dado que se encuentra ocupado en la tarea de reparar su avión. El Principito entonces le recrimina por ser como las personas mayores, por su carencia de interés en el destino de las flores y su relación con los corderos. La ira del Principito culmina en llanto.
8
El Principito le revela al Aviador que a en su planeta existía una flor muy especial, muy hermosa pero a la vez vanidosa y orgullosa. La flor despierta el ingenuo amor del Principito, pero al mismo tiempo, lo confunde. El amor del Principito hacia la flor se llena de dudas. 

9
El Principito decide dejar su planeta, y decide aprovechar el vuelo de una bandada de pájaros para dejar su mundo. Antes de irse, limpia los volcanes, poda los baobabs y se despide de la flor, la cual le dice que lo ama y le pide disculpas por no haberse hecho entender, al tiempo que le recrimina al Principito haber sido tan tonto como ella. La flor apura al Principito para que parta sin que la vea llorar. 

10
El Principito inicia un periplo por otros asteroides. El primero que visita está habitado por un rey, quien aparenta ostentar un gran poder pero que al mismo tiempo evidencia carecer de súbditos para ejercerlo. Le pide al Principito que se quede con él, pero el Principito decide continuar su viaje. 

11
El segundo planeta que visita el Principito estaba habitado por un vanidoso, cuyo único deseo es que lo aclamen y lo admiren. El Principito, antes de dejarlo, le pregunta para qué le sirve que lo admiren, sin obtener respuesta. 

12
El siguiente planeta visitado por el Principito estaba habitado por un bebedor, un ebrio que bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber, lo cual deja al Principito perplejo. 

13
El Principito visita luego un planeta habitado por un hombre de negocios, quien trafica con las estrellas: las cuenta, las registra, en fin, las posee. El Principito le increpa que eso no es de ninguna utilidad para las estrellas, dejando al hombre de negocios desconcertado. 

14
El siguiente planeta estaba habitado por un farolero y su farol, el cual encendía y apagaba velozmente, puesto que su planeta giraba con mucha rapidez. El Principito lo deja con cierto pesar, pues le simpatiza este hombre que cumple su deber sin cuestionarlo, y al mismo tiempo, lamenta perderse las sucesivas puestas de sol que se producían en aquel mundo. 

15
El sexto planeta estaba habitado por un geógrafo, rodeado de mapas y libros. Confunde al Principito con un explorador, y le pide noticias y detalles de su mundo. Al hablarle de la flor, el geógrafo le informa que las flores son efímeras, es decir, están destinadas a desaparecer, lo cual despierta remordimientos en el Principito, por haberla dejado sola. 

16
El Principito llega por fin a la Tierra, planeta del cual se destacan su gran cantidad de habitantes y el actuar sincronizado de los faroleros de todo el mundo, ocupados en encender y apagar los faroles de todos los continentes. 

17
Se hacen algunas precisiones sobre la cantidad de habitantes de la Tierra, que en realidad pueden caber todos en una isla. El Principito se pregunta por la gente, dado que ha caído en África, donde se encuentra con una serpiente que habla en enigmas, aclarándole al Principito que a pesar de su apariencia, es más poderosa que el dedo de un rey y que puede ayudarlo a volver a su planeta.
18
El Principito encuentra una flor solitaria, a la que pregunta por los hombres. La flor, en toda su vida, no ha visto más que seis o siete, y considera que los hombres viven molestos por no tener raíces. 

19
El Principito escala una gran montaña, y descubre el eco, que lo lleva a reflexionar acerca de la falta de originalidad de los hombres.
20
El Principito llega al fin a un camino, junto a un jardín lleno de rosas. Descubre entonces que la flor que dejó en su planeta no era una flor única, sino una más de las tantas rosas que existen. Esto lo entristece mucho. 

21
Al fin, conoce a un zorro, quien también está en búsqueda de un amigo, un ser al cual “domesticar”, es decir, alguien con quien formar un vínculo de amistad. Ambos llegan a ser amigos, y en este proceso, el Principito descubrirá lo que realmente hacía especial a su flor. El zorro y el Principito se separan, luego de que el zorro le revela su secreto: sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. 

22
Siguiendo su camino, el Principito se encuentra con un guardavía, quien le explica su trabajo, consistente en agrupar pasajeros y embarcarlos en trenes. El guardavía ignora los motivos que llevan a la gente a movilizarse de un lugar a otro tan rápidamente. 

23
El Principito conoce a un comerciante, un vendedor de píldoras que evitan la sed. Esto proporciona tiempo extra que, desde el punto de vista del Principito, bien podría emplearse en dirigirse a una fuente para beber.
24

El Aviador, quien no ha podido reparar su avión, dice al Principito que si no consiguen agua, morirán de sed. El Principito replica que es bueno haber tenido un amigo, aún si se va a morir. Ambos empiezan a buscar un pozo. El Principito se queda dormido pensando en su flor, mientras el Aviador decide llevarlo en sus brazos, hasta que logran encontrar un pozo. 

25
El Principito y el Aviador satisfacen su sed, al tiempo que conversan sobre lo extraños que son los hombres. El Principito ríe al ver los dibujos que ha hecho el Aviador, y recuerda que está por cumplirse un año desde su llegada a la Tierra. El Aviador deja al Principito, pues debe reparar su avión.
26
Al día siguiente, el Aviador regresa con el Principito, quien se encuentra muy triste debido al paso que va a dar. Le recuerda al Aviador que debe mirar las estrellas, por que el vivirá en una de ellas, con su flor. Le dice además que el podrá oír su risa en todas las estrellas. El Aviador deja al Principito en el suelo, para ser mordido por la serpiente y morir instantáneamente. 

27
Pasados los años, el Aviador descubre que el Principito ha olvidado un bozal dibujado para el cordero, de modo que es posible que en algún descuido, el cordero se pueda soltar y comerse la flor. El Aviador mantiene la esperanza de volver a ver al Principito, pidiendo al lector que le avise si alguna vez vuelve a la Tierra. 


* ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA:
 
Lee el texto escrito y  contesta las siguientes cuestiones:
  • ¿Quién es el autor del libro? 
  • ¿Cuál es la razón del título?
  • Trata de explicar en una frase el tema del libro.
  • ¿Cómo comienza el libro?
  • Realiza un breve resumen de los principales hechos que cuenta el libro.
  • ¿Cómo termina el libro?
  • Describe los personajes principales.
  • ¿En qué lugares se desarrolla la acción? 
  • ¿Cuál es el mensaje que se puede extraer de la obra?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...